//histo-matanza.unlam.edu.ar/index.php/histo-matanza/issue/feed HistoMatanza 2025-08-04T15:14:02+00:00 Junta de Estudios Históricos de La Matanza juntahis@unlam.edu.ar Open Monograph Press <p>Desde sus inicios en 1999, la Junta de Estudios Históricos de La Matanza, actualmente dependencia de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de La Matanza, con la intención de fomentar el sentido de pertenencia de su sociedad desde el conocimiento del pasado histórico, acompañando así el desarrollo local y la construcción de una historia regional, se dedica a investigar y difundir la historia del partido de La Matanza.</p> <p>Para seguir profundizando en esta misión surge "Grafías desde La Matanza", espacio que nucleará el conjunto de productos editados por nuestro equipo de docentes investigadores y que, al ser gestionado a través del software libre Open Monograph Press (OMP), garantiza el acceso abierto inmediato al contenido, su interoperabilidad y su preservación digital. </p> <p>Entre los objetivos perseguidos se pueden mencionar: </p> <ul> <li> <p>Extender a la comunidad la producción científica sobre historia local que se genera en la Junta de Estudios Históricos en esta oportunidad a través del formato de colección de libros.</p> </li> <li> <p>Coordinar la difusión de las obras históricas que se producen desde la Secretaría de Extensión.</p> </li> <li> <p>Posibilitar la utilización del material producido en las cátedras de historia de los departamentos y en las capacitaciones donde resulte pertinente.</p> </li> </ul> <p>Las publicaciones anteriores al 2023, pueden ser consultadas en la web general de la Junta de Estudios Históricos de La Matanza: <a href="https://juntahistorica.unlam.edu.ar/index.php">https://juntahistorica.unlam.edu.ar/index.php</a></p> //histo-matanza.unlam.edu.ar/index.php/histo-matanza/catalog/book/51 Cuando el Pueblo Vota: Más de cien años de elecciones en La Matanza, 1877–1989 2025-08-04T15:14:02+00:00 Junta de Estudios Históricos de La Matanza juntahis@unlam.edu.ar Centro de Estudios Históricos de La Matanza secretaria@cehlam.com.ar <p><em>Un recorrido por la rica e interesante historia de un acto de vital importancia en la vida de un pueblo y de los Partidos y agrupaciones políticas locales.</em></p> <p>La historia electoral de La Matanza entre 1877 y 1989 permite explorar, desde una escala local, las transformaciones políticas, sociales y culturales que atravesó la Argentina en su camino hacia la ampliación y consolidación de la ciudadanía democrática. A lo largo de este período, la práctica electoral en el distrito fue testigo de cambios institucionales fundamentales, de momentos de apertura y de clausura del sistema político, de avances en materia de derechos, pero también de retrocesos marcados por la exclusión y la violencia estatal. Esta muestra busca recuperar esas experiencias, a través de urnas, folletos, fotos, afiches, boletas y testimonios, para pensar las elecciones no solo como actos formales de votación, sino como escenarios donde se disputa el sentido mismo de la democracia.</p> <p> </p> <p><strong>Advertencia</strong></p> <p data-start="296" data-end="706">El siguiente escrito forma parte del contexto que da unidad a la muestra <em data-start="369" data-end="449">Cuando el Pueblo Vota: Más de cien años de elecciones en La Matanza, 1877–1989</em>. Desde una perspectiva de divulgación, busca articular las escalas nacional, provincial y local para explorar, a través de la historia electoral matancera, los procesos más amplios de ampliación y consolidación de la ciudadanía democrática en la Argentina.</p> <p data-start="708" data-end="1250">Este intento de síntesis se enfrenta, sin embargo, a una dificultad concreta: la falta de investigaciones específicas y sistemáticas sobre diversos aspectos clave de la vida política local. Persisten vacancias significativas en el estudio del desarrollo y el devenir de los partidos políticos en el distrito, del funcionamiento histórico del Honorable Concejo Deliberante y de las formas efectivas que ha asumido el ejercicio ciudadano, a través de espacios de sociabilidad como las unidades básicas o los centros de reunión de simpatizantes.</p> <p data-start="1252" data-end="1680">También resulta necesario avanzar en reconstrucciones biográficas y prosopográficas que permitan conocer quiénes fueron intendentes, comisionados y actores relevantes en el escenario político local a lo largo de más de un siglo. La ausencia de este tipo de trabajos limita la posibilidad de trazar trayectorias, identificar redes de pertenencia y comprender las dinámicas de poder que atravesaron la institucionalidad municipal.</p> <p data-start="1682" data-end="1941">Este texto, por tanto, no pretende saldar esas ausencias, sino visibilizarlas. Señalar estos vacíos es también una manera de abrir preguntas y habilitar futuros recorridos de investigación que profundicen en la historia política e institucional de La Matanza.</p> 2025-08-11T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Junta de Estudios Históricos de La Matanza, Centro de Estudios Históricos de La Matanza - Centro de Estudios Históricos de La Matanza //histo-matanza.unlam.edu.ar/index.php/histo-matanza/catalog/book/50 Catálogo Muestra Itinerante Legado 2025-04-21T14:52:04+00:00 Junta de Estudios Históricos de La Matanza juntahis@unlam.edu.ar <p><em><strong>En Honor a Delfor Santos Soto (1935 - 21 de agosto de 1976)</strong></em><br><em><strong>Escritor, periodista y militante peronista de La Matanza, detenido desaparecido.</strong></em></p> <p>La muestra rinde homenaje a la vida y legado de Delfor Santos Soto, quien, a lo largo de su existencia, combinó su pasión por la literatura con un firme compromiso político.</p> <p>Esta exposición presenta una selección de material documental, fotográfico y bibliográfico conservado en los repositorios de la Junta Histórica, con el objetivo de acercarnos a su recorrido biográfico.</p> <p>Las piezas fueron seleccionadas del fondo bibliográfico donado por la hija de Delfor, María Eva Soto (HCS Res. n°490/2024), quien, en un gesto de preservación histórica y cultural, contribuyó con parte de la biblioteca personal de su padre al Centro de Documentación de la Junta de Estudios Históricos de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de La Matanza.</p> 2025-04-21T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Junta de Estudios Históricos de La Matanza //histo-matanza.unlam.edu.ar/index.php/histo-matanza/catalog/book/49 Hacer Historia como Práctica de Extensión 2025-04-15T15:43:30+00:00 Roberto Luis Ayub juntahis@unlam.edu.ar Mirta Natalia Bertune Fatgala nbertune@unlam.edu.ar Hilda Noemí Agostino hagostino@unlam.edu.ar Analía Yael Artola aartola@unlam.edu.ar Sasha Nerea Toloza stoloza@unlam.edu.ar Romina Gisela Maida rmaida@unlam.edu.ar <p>ISBN 978-631-6611-35-2 </p> <p>Hacer Historia como Práctica de Extensión explora la riqueza y profundidad del trabajo de historia pública realizado a través del voluntariado universitario "Archivo Voces de Malvinas". <br />Con una estructura cuidadosamente diseñada, esta obra refleja tanto los desafíos como los logros de un proyecto comprometido con la preservación de la memoria de la guerra de Malvinas, poniendo el foco en la conservación de las voces de sus protagonistas: los veteranos de guerra del partido de La Matanza. Subraya la relevancia de la cuestión Malvinas para la Universidad Nacional de La Matanza, dado que es un tema transversal que atraviesa diversas carreras gracias a la existencia del Espacio Malvinas, un lugar institucional dedicado a la memoria histórica, y que fomenta los valores de la paz y de la vida en democracia en forma permanente. <br />En sus páginas se resalta el espíritu del voluntariado estudiantil, orientado hacia una mayor profesionalización de los estudiantes, pero siempre sustentada en su incidencia social y ciudadana. Se detalla el proceso de ejecución del proyecto, en el cual se realizó un registro audiovisual de entrevistas utilizando técnicas de historia oral, con la participación de investigadores de la Junta de Estudios Históricos, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria, en colaboración con docentes y estudiantes de la Escuela de Artes y Medios de Comunicación de la UNLaM. Además, por la pertenencia a la Red Federal Voces de Malvinas, estos testimonios serán conservados en el Archivo General de la Nación Argentina (AGN). <br />Finalmente, este libro no solo constituye un testimonio del compromiso de esta Casa de Altos Estudios con la sociedad, sino también una reflexión sobre el valor transformador de la historia y la memoria, y la importancia de una gestión universitaria responsable y extensionista.</p> 2025-04-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Roberto Luis Ayub; Mirta Natalia Bertune Fatgala, Hilda Noemí Agostino, Analía Yael Artola, Sasha Nerea Toloza, Romina Gisela Maida //histo-matanza.unlam.edu.ar/index.php/histo-matanza/catalog/book/48 Catálogo Muestra Permanente 2025-03-31T17:33:53+00:00 Junta de Estudios Históricos de La Matanza nbertune@unlam.edu.ar CEVEGMA juntahis@unlam.edu.ar <p class="cvGsUA direction-ltr align-justify para-style-body"><span class="OYPEnA font-feature-liga-off font-feature-clig-off font-feature-calt-off text-decoration-none text-strikethrough-none">Primer catálogo de la muestra permanente del “Espacio Malvinas de la UNLaM”. Ubicada en la Biblioteca Leopoldo Marechal de la UNLaM y gestionada por la Junta de Estudios Históricos de La Matanza (Secretaría de Extensión Universitaria, Universidad Nacional de La Matanza) en convenio con el Centro de Veteranos de Guerra de La Matanza.&nbsp;</span></p> <p class="cvGsUA direction-ltr align-justify para-style-body">&nbsp;</p> 2025-03-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Junta de Estudios Históricos de La Matanza (SEU, UNLaM); Centro de Veteranos de Guerra de La Matanza //histo-matanza.unlam.edu.ar/index.php/histo-matanza/catalog/book/44 Escuela nacional n°228, La Matanza. Estado de situación hacia 1968 2024-11-20T16:08:50+00:00 Mirta Natalia Bertune Fatgala nbertune@unlam.edu.ar Analía Yael Artola aartola@unlam.edu.ar <p>Este libro surge con la intención de cumplir con los objetivos propuestos para la investigación “Actores educativos, Tiempos y Espacios: Experiencias situadas de las Escuelas Primarias Láinez en Ciudad Evita (1947-1969) en el marco referencial de las relaciones entre historia, política y educación”, codirigida por las autoras, radicada en el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Matanza dentro del Programa de acreditación CyTMA2 y presentada como Proyecto Institucional de Dependencia Compartida con la Secretaría de Extensión Universitaria.</p> <p>Se reproduce el informe histórico sobre la Escuela Nacional Nº 228 de Ciudad General Belgrano, actual Escuela Primaria N° 149 “Almafuerte”, con varios eventos clave relacionados con la administración y el personal docente de la institución desde su apertura en 1953 hasta 1968.</p> 2024-11-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Mirta Natalia Bertune Fatgala, Analía Yael Artola //histo-matanza.unlam.edu.ar/index.php/histo-matanza/catalog/book/45 Escuela nacional n°230, La Matanza. Estado de situación hacia 1968 2024-11-20T16:52:46+00:00 Mirta Natalia Bertune Fatgala nbertune@unlam.edu.ar Analía Yael Artola aartola@unlam.edu.ar <p>Este libro surge con la intención de cumplir con los objetivos propuestos en la investigación “Actores educativos, Tiempos y Espacios: Experiencias situadas de las Escuelas Primarias Láinez en Ciudad Evita (1947-1969) en el marco referencial de las relaciones entre historia, política y educación”, codirigida por las autoras, radicada en el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Matanza dentro del Programa de acreditación CyTMA2 y presentada como Proyecto Institucional de Dependencia Compartida con la Secretaría de Extensión Universitaria.&nbsp;</p> <p>Se reproduce el informe histórico sobre la Escuela Nacional Nº 230 de Ciudad General Belgrano, actual Escuela Primaria N° 150 “Alejandro Petion” de Ciudad Evita.v</p> 2024-11-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Mirta Natalia Bertune Fatgala, Analía Yael Artola //histo-matanza.unlam.edu.ar/index.php/histo-matanza/catalog/book/47 Escuela nacional n°232, La Matanza. Estado de situación hacia 1968 2024-11-20T19:20:26+00:00 Mirta Natalia Bertune Fatgala nbertune@unlam.edu.ar Analía Yael Artola aartola@unlam.edu.ar <p>Este libro surge con la intención de cumplir con los objetivos propuestos en la investigación “Actores educativos, Tiempos y Espacios: Experiencias situadas de las Escuelas Primarias Láinez en Ciudad Evita (1947-1969) en el marco referencial de las relaciones entre historia, política y educación”, codirigida por las autoras, radicada en el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Matanza dentro del Programa de acreditación CyTMA2 y presentada como Proyecto Institucional de Dependencia Compartida con la Secretaría de Extensión Universitaria.&nbsp;</p> <p>Se reproduce el informe histórico sobre la Escuela Nº232 de General Belgrano”, actual Escuela Primaria N°152 ““Regimiento 3 de Infantería Motorizado” de Ciudad Evita.</p> 2024-11-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Mirta Natalia Bertune Fatgala, Analía Yael Artola //histo-matanza.unlam.edu.ar/index.php/histo-matanza/catalog/book/46 Escuela nacional n°231, La Matanza. Estado de situación hacia 1968 2024-11-20T18:29:58+00:00 Mirta Natalia Bertune Fatgala nbertune@unlam.edu.ar Analía Yael Artola aartola@unlam.edu.ar <p>Este libro surge con la intención de cumplir con los objetivos propuestos para la investigación “Actores educativos, Tiempos y Espacios: Experiencias situadas de las Escuelas Primarias Láinez en Ciudad Evita (1947-1969) en el marco referencial de las relaciones entre historia, política y educación”, codirigida por las autoras, radicada en el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Matanza dentro del Programa de acreditación CyTMA2 y presentada como Proyecto Institucional de Dependencia Compartida con la Secretaría de Extensión Universitaria.&nbsp;</p> <p>Se reproduce el informe histórico sobre la Escuela Nacional Nº 231 de Ciudad General Belgrano, actual Escuela Primaria N°151 “Marqués de Lafayette” de Ciudad Evita, destacando diversos aspectos importantes relacionados con su fundación, su nombre, las comisiones cooperadoras que apoyaron su crecimiento, y las obras realizadas en el establecimiento.&nbsp;</p> 2024-11-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Mirta Natalia Bertune Fatgala, Analía Yael Artola //histo-matanza.unlam.edu.ar/index.php/histo-matanza/catalog/book/43 Eva Perón 2024-07-08T12:53:50+00:00 Mirta Natalia Bertune Fatgala nbertune@unlam.edu.ar Analía Yael Artola aartola@unlam.edu.ar Gerardo Alberto Médica gmedica@unlam.edu.ar <p><span class="OYPEnA text-decoration-none text-strikethrough-none">La temática de la <strong>Muestra colectiva homenaje a Evita “No te olvidamos”</strong> organizada desde el <strong>Ciclo de Artes Plásticas</strong> de la<strong> Dirección de Socioculturales</strong> (Secretaría de Extensión Universitaria, Universidad Nacional de La Matanza), fue el móvil que impulsó a los docentes investigadores de la <strong>Junta de Estudios Históricos de La Matanza</strong> (Secretaría de Extensión Universitaria, Universidad Nacional de La Matanza) a dar forma al primer libro de la <strong>Colección de Documentos para la Historia Local</strong>. </span></p> <p><span class="OYPEnA text-decoration-none text-strikethrough-none">En <strong>"Eva Perón. Huellas Históricas en La Matanza</strong>” la selección documental fue realizada con la intención de </span><span class="OYPEnA text-decoration-none text-strikethrough-none">reunir y aunar decretos, artículos periodísticos y de revistas, fotografías, etc., buscando la presencia María Eva Duarte de Perón en el espacio local. Así se seleccionaron algunas hechos: El accionar de Evita durante el temporal que asoló a La Matanza en febrero de 1947, el duelo local por su fallecimiento el 26 de julio de 1952 y, finalmente, actos de homenaje y recuerdo (bustos, propagandas y colocación de nombres) en nuestro municipio.</span></p> 2024-07-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Mirta Natalia Bertune Fatgala, Analía Yael Artola, Gerardo Alberto Médica //histo-matanza.unlam.edu.ar/index.php/histo-matanza/catalog/book/35 Base de Datos Históricos de los elencos políticos: La Matanza, 1917-1943. N. 2024-03-26T16:01:22+00:00 Raúl Pomés nbertune@unlam.edu.ar Analía Yael Artola aartola@unlam.edu.ar Mirta Natalia Bertune Fatgala nbertune@unlam.edu.ar Rodolfo Gabriel Ledesma rg_ledesma@hotmail.com <p>Datos recopilados en la investigación "Radicales y conservadores en el municipio de La Matanza (1917-1943)" presentada en el marco del programa CyTMA2, bajo la dirección del Mag. Raúl Pomés. Equipo de investigadores: Analía Yael Artola, Mirta Natalia Bertune Fatgala y Rodolfo Gabriel Ledesma.&nbsp;</p> <p>Código del proyecto: PIDC-C2-EFC-04</p> 2024-03-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Raúl Pomés, Analía Yael Artola, Mirta Natalia Bertune Fatgala, Rodolfo Gabriel Ledesma